PIN

¿Qué es la “gamificación” y por qué podría revolucionar al Estado?

La sociedad del conocimiento y la tecnología han traído consigo un nuevo mapa de trabajo para las organizaciones   La gamificación es un proceso mediante el cual se aplican elementos del diseño de videojuegos en contextos no lúdicos para hacer que un producto, servicio o aplicación sea más divertido y estimule la competencia y la cooperación[…]
PIN

“Eventos de crisis y gobernanza del sector público” #Webinar

El Centro de Estudios de las Organizaciones Públicas (CEDEOP – IADCOM) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, con el auspicio de Espacios Políticos y el Center for Advocacy and Global Growth CAGG, tienen el agrado de invitarlos al primer Webinar sobre “Polìticas Públicas en contexto”, una serie de seminarios en idioma inglés[…]
PIN

La enseñanza de Estonia, “el país más digital del mundo”

Una sociedad casi sin brecha digital en la que es posible crear una empresa, operar cuentas bancarias y hacer el descargo de una multa de tránsito en pocos minutos desde el portal gubernamental. Imaginemos la siguiente escena. Esta mañana nos levantamos, nos lavamos la cara, nos vestimos y consultamos la agenda del día. Hoy hay[…]
PIN

Innovación y Modernización del Estado

Los invito a participar del proximo Instagram Live el Sábado 11/12 a las 10 hs Conversaremos junto a 👉 Mario Helfenstein sobre la modernización e innovación del Estado. A través de Instagram de IME.UNLZ 
PIN

Formación de la Administración Pública en entornos de red abierta de aprendizaje en Argentina, Chile y Uruguay. Vínculos entre Universidad, Estado y ONG.

Este análisis sintetiza la investigación sobre las capacitaciones de los agentes de la Administración Pública Nacional de Argentina. Bajo el objetivo de generar un benchmark a nivel comparado con las experiencias de Chile y Uruguay, se trató de definir una base para pensar estrategias innovadoras de formación del servicio civil en entornos de “red abierta”[…]
PIN

De la “presencialidad programada” a la presencialidad inteligente

Hay puestos de trabajo que podrían tener modalidades mixtas, o que parte de sus dotaciones vayan migrando a esquemas virtuales. La Resolución N° 91/2021 que publicó el Poder Ejecutivo Nacional en el Boletín Oficial hace unos días implica en los hechos una suerte de vuelta al trabajo presencial de los empleados públicos comprendidos en el[…]
PIN

Competitividad y cadenas de valor público para el Estado argentino

En este 2021 cumplen 30 años desde que el economista Michael Porter escribió el libro “La ventaja competitiva de las naciones” (1991), en donde presentaba las bases de lo que sería una teoría de la competitividad, en ella se enunciaba que: “La prosperidad de una nación depende de su competitividad, la cual se basa en[…]
PIN

El desarrollismo del siglo XXI necesita un Estado inteligente

La pandemia dejó al descubierto el retraso argentino en materia de planificación estratégica y en el uso de las tecnologías de información en el Estado Desde la irrupción del COVID-19 se presentaron diferentes escenarios para los Estados del mundo. Al poco tiempo de transitar esta pandemia descubrimos un nuevo vocabulario: testeos, trazabilidad, vacunas y tratamientos[…]
PIN

Identidad digital: un derecho que debe ser garantizado

La hiperconectividad de estos tiempos trae una exposición constante. Fotos, imágenes, comentarios. Desde aquel inocente “me gusta” en algún posteo hasta transacciones bancarias digitales son cuestiones cotidianas que va formando nuestra identidad digital en el mundo virtual. Un mundo en el que Paraguay sigue atrasado -como en muchas otras cosas– respecto a garantizar el derecho[…]