Junto al Rector, Dr. Pablo Yannibelli, tengo el honor de presentar la Diplomatura en Inteligencia Artificial Generativa y Productividad en la Universidad Nacional de Río Tercero. Este programa innovador busca formar profesionales capacitados para aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial en diversos ámbitos, desde la gestión pública hasta la industria. En este contexto,[…]
Con gran entusiasmo y responsabilidad asumo el rol de Director de la Maestría en Administración Pública (MAP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Es un honor formar parte de esta prestigiosa institución y potenciar la formación de futuros líderes comprometidos con la gestión pública eficiente y el desarrollo del país. Para comenzar[…]
El pasado 6 de junio tuve el honor de participar en el Foro “Nuevas Tecnologías en la Gestión Pública: desafíos y oportunidades”, organizado por la Municipalidad de Firmat, UNESCO y CUF en la ciudad de Firmat, Santa Fe. El evento fue un espacio de análisis e intercambio sobre cómo las nuevas tecnologías están transformando la[…]
Entrevistamos a Maximiliano Campos Ríos, profesor y consultor internacional especializado en administración y políticas públicas y modernización del Estado. Es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés (UdeSA) y candidato a Doctor en Administración Pública por la UBA. Además, se[…]
La actividad «La capacitación del mañana en marcha. La elaboración de una estrategia de aprendizaje», organizada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), reunió a destacados profesionales en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Cartagena. Durante una[…]
Las organizaciones e instituciones del presente y el futuro ya no son jerárquicas sino horizontales. El buen liderazgo sabe adaptarse a los cambios de la realidad, no se estanca en el pasado; tiene una visión estratégica y holística de la institución para la que trabaja; tiene capacidad y voluntad de innovar; es flexible, comunicativo y[…]
El libro ‘Cadenas de valor público y ecosistema digital’ responde, entre otras cosas, esta pregunta. Su autor, Maximiliano Campos Ríos, señala que el texto propone «pensar un Estado que promueva el crecimiento a través de la tecnología». “El Estado argentino tiene que transformarse, debe incorporar la tecnología y hay que dar esta discusión”, propuso Maximiliano Campos[…]
PROLOGO Hablar de valor público siempre es bueno. Alcanzar el desarrollo sostenible es una meta que América Latina y el Caribe quiere ver cumplida y es allí cuando el conocer si los bienes y servicios que los ciudadanos reciben del Estado satisfacen sus necesidades con calidad y oportunidad toma relevancia. Es por ello, que cuando[…]
Maximiliano Campos Ríos (@Maxicamposrios). Especialista en Administración y Políticas Públicas (UBA – Georgetown). A medida que la inteligencia artificial (IA) avanza a una velocidad sin precedentes, se vuelve esencial abordar sus desafíos para garantizar que sus impactos se traduzcan en creación de valor público y en inversiones en tecnología. ¿En qué situación estamos en América[…]
El politólogo, consultor y docente universitario, Maximiliano Campos Ríos, acaba de presentar su segundo libro de divulgación gratuita, “Cadenas de valor público y ecosistema digital” y en este reportaje nos cuenta sobre el impacto del rol del Estado en el desarrollo de las naciones y que la digitalización ha abierto un abanico de oportunidades inéditas[…]