Una sociedad casi sin brecha digital en la que es posible crear una empresa, operar cuentas bancarias y hacer el descargo de una multa de tránsito en pocos minutos desde el portal gubernamental. Imaginemos la siguiente escena. Esta mañana nos levantamos, nos lavamos la cara, nos vestimos y consultamos la agenda del día. Hoy hay[…]
Los invito a participar del proximo Instagram Live el Sábado 11/12 a las 10 hs Conversaremos junto a 👉 Mario Helfenstein sobre la modernización e innovación del Estado. A través de Instagram de IME.UNLZ
Este análisis sintetiza la investigación sobre las capacitaciones de los agentes de la Administración Pública Nacional de Argentina. Bajo el objetivo de generar un benchmark a nivel comparado con las experiencias de Chile y Uruguay, se trató de definir una base para pensar estrategias innovadoras de formación del servicio civil en entornos de “red abierta”[…]
Los nudges o «empujoncitos» se insertan en el diseño, la planificación, la implementación y en el proceso de evaluación de las políticas públicas para orientar la toma de decisiones basada en evidencia. Una de las películas más impactantes de Christopher Nolan es Inception (El Origen). Esta película de 2010, relata la historia de un grupo de ladrones[…]
La “identidad digital”, también conocida como “identidad 2.0′’, es la versión en Internet de la identidad física de una persona. Está compuesta por millones de datos que proporcionamos en la red, más allá de nuestro e-mail y dirección, que incluye fotos, datos bancarios y preferencias de consumo. Esta ID 2.0 es lo que somos en la red, y por[…]
Según datos de Naciones Unidas (2017), alrededor del 50% de la población mundial vive en ciudades, y el nuevo paradigma de los ODS impone repensar las ciudades del futuro a partir de las agendas globales y sustentables. En ese sentido, ya se ha establecido en la agenda global el rol preponderante que tendrán las ciudades[…]
Maximiliano Campos Ríos (@Maxicamposrios) Especialista en administración y políticas públicas (UBA – Georgetown) La década del 2020 es la primera en la historia en la que podrán coincidir hasta 5 generaciones extremadamente diferentes en el seno del Estado: Los “baby boomers”, la generación “X”, la generación “Y” (millennials), y la generación “Z” (centennials). Ello implica[…]
Desde que la OMS declaró que el COVID-19 era una pandemia se presentaron diferentes escenarios para los Estados, y acorde a las capacidades instaladas en términos de políticas públicas, fueron las respuestas brindadas por los mismos. Testeos, trazabilidad, vacunas y tratamientos experimentales, fueron algunas de las propuestas para gestionar la situación. Pero quizás las más[…]
La misma fue fundada por Charles de Gaulle, después de la II Guerra Mundial, con el objetivo de reconstruir Francia y renovar el propio Estado a través de la formación de cuadros que participaran del servicio público francés con la vocación de acción pública asentada sobre las bases del bien común. Por otro lado, se[…]