PIN Maximiliano Campos Rios

La tríada de la innovación pública: apps, capacitación y concursos

¿Qué significa innovar en la administración pública sin caer en soluciones cosméticas? Significa pensar la innovación como cambio institucional: rediseño de reglas, procesos y capacidades. Porque sin modificar la lógica operativa del Estado, hasta la mejor tecnología se vuelve decorativa. En el Índice Global de Innovación 2024, Argentina ocupa el puesto 76 de 133 países. Este[…]
PIN

¿Puede la inteligencia artificial transformar al Estado en América Latina?

La inteligencia artificial (IA) está en boca de todos. Desde asistentes virtuales hasta diagnósticos médicos, pasando por predicciones climáticas, esta tecnología avanza rápido y plantea preguntas que trascienden lo técnico: ¿Cómo afecta nuestras decisiones? ¿Quién controla sus efectos? Y, sobre todo, ¿qué puede hacer por el Estado y por la ciudadanía? En un contexto regional atravesado[…]
PIN

¿El Estado argentino es socio del desarrollo?

El libro ‘Cadenas de valor público y ecosistema digital’ responde, entre otras cosas, esta pregunta. Su autor, Maximiliano Campos Ríos, señala que el texto propone «pensar un Estado que promueva el crecimiento a través de la tecnología». “El Estado argentino tiene que transformarse, debe incorporar la tecnología y hay que dar esta discusión”, propuso Maximiliano Campos[…]
PIN

Campos Ríos: “El Estado tiene hoy enterradas varias Vacas Muertas en datos que son el petróleo del siglo XXI”

El politólogo, consultor y docente universitario, Maximiliano Campos Ríos, acaba de presentar su segundo libro de divulgación gratuita, “Cadenas de valor público y ecosistema digital” y en este reportaje nos cuenta sobre el impacto del rol del Estado en el desarrollo de las naciones y que la digitalización ha abierto un abanico de oportunidades inéditas[…]
PIN

Maximiliano Campos Rios y Horacio Cao en el Ciclo YEAH!

El equipo CIPPEC recibió a Maximiliano Campos Ríos y a Horacio Cao en el quinto encuentro de la edición 2023 del Ciclo YEAH!   El jueves 28 de septiembre, CIPPEC llevó adelante la quinta edición del año del Ciclo YEAH! (#YoEstuveAhí): una serie de encuentros que busca, a partir del diálogo con referentes de la política y economía locales,[…]
PIN

El Estado en la trampa de la narrativa polarizada

El ciclo político de los últimos años oscila en América Latina en una narrativa polarizada en donde las posiciones parecen reducirse a simplemente dos: por un lado, el “Estado productor” y, por el otro, el “Estado regulador”. Sin embargo, existe una tercera vía posible: el Estado como generador del valor público. Habitualmente, el Estado es[…]
PIN

«El Estado es muy analógico: tiene poca capacidad para escuchar y procesar información para emitir servicios personalizados»

«Los Estados se siguen pensando a sí mismos como estructuras analógicas creadas en el Siglo XX, pero el mundo ha cambiado muchísimo», afirma Maximiliano Campos Ríos De cara a las elecciones presidenciales de 2023, la inclinación por determinados candidatos se define en gran parte por un malestar generalizado de la población ante el desempeño de[…]
PIN

Administración Pública en el METAVERSO: Notas para el debate a futuro

Resumen Durante las últimas décadas, los Estados han transitado una serie de transformaciones profundas. Han modificado la vieja idea de burocracia weberiana para mutar en Estados inteligentes a partir de la incorporación de tecnologías, la robotización, la inteligencia artificial y un sinfín de avances que han permitido digitalizar procesos, promover nuevas formas de interrelaciones sociales,[…]