PIN

Familiares al Estado: más del 80% cree que se ingresa al sector público por parentesco o afinidad política

La Asociación Civil Espacios Políticos consultó a más de mil personas qué piensan sobre el Estado, los servicios que ofrece y las formas de acceso al empleo público. El nepotismo, uno de los ejes de mayor descontento. Una de las grandes críticas sociales generadas sobre la política es el nepotismo. Los casos de familiares o amigos[…]
PIN

Más del 85% de la población cree que el Estado es ineficiente y que no cuenta con gente capacitada para resolver problemas

Se trata de un estudio elaborado por la consultora Espacios Públicos; hay un fuerte rechazo al modo no meritocrático para contratar personal Las puertas del inicio de la campaña, la discusión en torno del rol del Estado parece estar cada vez más presente en el debate público. Los distintos candidatos que buscan llegar a la Casa[…]
PIN

Maximiliano Campos Ríos: “Casi el 90% de la gente cree que el Estado está ausente”

Planteó además que “hay un proceso mundial de desafección política”, pero que “la impugnación al Estado no es político-partidaria. La consultora Espacios Políticos, que usted dirige, realizó una encuesta sobre el Estado. Según los resultados, ¿cuál es el punto más débil del aparato estatal? Lo que dicen los datos es que hay una impugnación muy[…]
PIN

El “Leviatán” ausente

Por Maximiliano Campos Ríos Especialista en Estado, administración y políticas públicas (UBA- Georgetown) En 1651 el filósofo político inglés Thomas Hobbes escribió una obra cumbre de la Ciencia Política: “Leviatán, o La materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil”. La idea central del libro es que la construcción de un Estado a[…]
PIN

¿Qué es el la “era meta” y cómo impacta en el Estado?

El desafío es desarrollar una profunda transformación digital del Estado. A principios de los años 90 se publicó una novela de ciencia ficción llamada “Snow Crash”, en donde el autor Neal Stephenson inventa el metaverso, un lugar donde todos interactúan en un mundo virtual a través de avatares. Con el tiempo y la evolución de Internet, el[…]
PIN

Empleo público: sobran diagnósticos y faltan propuestas

Muchas veces hemos escuchado en los medios de comunicación frases como “sobran un millón de empleados públicos”, o que el Estado “es un aguantadero de ñoquis”. Estos son algunos de los lugares comunes que califican al empleo en el Estado, pero quienes nos dedicamos a la administración pública y a estos temas desde hace años[…]
PIN

El Estado del futuro: cómo cambiará la administración pública con las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial

En “El Estado en la era meta”, el politólogo Maximiliano Campos Ríos analiza cómo la constante y exponencial innovación tecnológica está modificando el rol de los gobiernos y qué se espera para las próximas décadas. De criptomonedas y Blockchain a la robotización de la burocracia.   En los últimos años, la tecnología ha ido avanzando de manera[…]