La inteligencia artificial (IA) está en boca de todos. Desde asistentes virtuales hasta diagnósticos médicos, pasando por predicciones climáticas, esta tecnología avanza rápido y plantea preguntas que trascienden lo técnico: ¿Cómo afecta nuestras decisiones? ¿Quién controla sus efectos? Y, sobre todo, ¿qué puede hacer por el Estado y por la ciudadanía? En un contexto regional atravesado[…]
Quiero compartir con ustedes una nota de opinión que me publica INFOBAE y en la que reflexiono sobre la necesidad de un rediseño profundo en el sector público. Como Director de la Maestría en Administración Pública de UBA, Facultad de Ciencias Económicas. Considero que debemos contribuir activamente a la formación del servicio civil para que[…]
Entrevistamos a Maximiliano Campos Ríos, profesor y consultor internacional especializado en administración y políticas públicas y modernización del Estado. Es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés (UdeSA) y candidato a Doctor en Administración Pública por la UBA. Además, se[…]
El libro ‘Cadenas de valor público y ecosistema digital’ responde, entre otras cosas, esta pregunta. Su autor, Maximiliano Campos Ríos, señala que el texto propone «pensar un Estado que promueva el crecimiento a través de la tecnología». “El Estado argentino tiene que transformarse, debe incorporar la tecnología y hay que dar esta discusión”, propuso Maximiliano Campos[…]
Maximiliano Campos Ríos (@Maxicamposrios). Especialista en Administración y Políticas Públicas (UBA – Georgetown). A medida que la inteligencia artificial (IA) avanza a una velocidad sin precedentes, se vuelve esencial abordar sus desafíos para garantizar que sus impactos se traduzcan en creación de valor público y en inversiones en tecnología. ¿En qué situación estamos en América[…]
El especialista Campos Ríos habló ayer sobre Cadenas de Valor Público y Ecosistema Digital en la ciudad POR MARCELO IRASTORZA “La idea del libro tiene que ver con esta pregunta vacante que hay en la narrativa política en América Latina, pero sobre todo en Argentina. La pregunta es ¿qué hay que hacer para crecer, para ser[…]
El politólogo y consultor, Maximiliano Campos Ríos, presentó anoche ante un gran marco de público en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires su último libro “CADENAS DE VALOR PÚBLICO Y ECOSISTEMA DIGITAL” editado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). “La transformación digital y el impulso[…]
El equipo CIPPEC recibió a Maximiliano Campos Ríos y a Horacio Cao en el quinto encuentro de la edición 2023 del Ciclo YEAH! El jueves 28 de septiembre, CIPPEC llevó adelante la quinta edición del año del Ciclo YEAH! (#YoEstuveAhí): una serie de encuentros que busca, a partir del diálogo con referentes de la política y economía locales,[…]
La “inflación ministerial” que ha vivido la Argentina desde que recuperamos la democracia hace 40 años, pasando de 8 ministerios en el gobierno de Alfonsín hasta los 19 actuales, con un pico de 21 carteras durante los primeros años de Mauricio Macri y luego retomado con Alberto Fernández, nos lleva a preguntarnos cuántos ministerios son[…]
El ciclo político de los últimos años oscila en América Latina en una narrativa polarizada en donde las posiciones parecen reducirse a simplemente dos: por un lado, el “Estado productor” y, por el otro, el “Estado regulador”. Sin embargo, existe una tercera vía posible: el Estado como generador del valor público. Habitualmente, el Estado es[…]