Estados, inteligencia artificial y ética para la transformación Como parte de la llamada Cuarta Revolución Industrial, en los últimos años la IA ha adquirido relevancia global en muchísimos ámbitos de desarrollo. En el sector privado, por ejemplo, varias áreas de aplicación han adoptado esa tecnología para mejorar la eficiencia operativa de sus procesos, aumentar la[…]
El Impacto de la IA en la Gobernanza y el Desarrollo Regional. La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el mundo, y América Latina no es la excepción. Este artículo analiza cómo la IA está transformando las políticas públicas en la región, desde la optimización de servicios hasta la creación de nuevas oportunidades de gobernanza y[…]
Los quiero invitar a la presentación de mi libro 📖 “Inteligencia Artificial y Políticas Públicas en América Latina y el Caribe: experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional” 🗓 Jueves 4/9 – 18 h 📍 Salón Histórico, FCE- UBA (Av. Córdoba 2022, CABA) Contaremos con la apertura del Dr. Christian Asinelli y[…]
¿Qué significa innovar en la administración pública sin caer en soluciones cosméticas? Significa pensar la innovación como cambio institucional: rediseño de reglas, procesos y capacidades. Porque sin modificar la lógica operativa del Estado, hasta la mejor tecnología se vuelve decorativa. En el Índice Global de Innovación 2024, Argentina ocupa el puesto 76 de 133 países. Este[…]
La inteligencia artificial (IA) está en boca de todos. Desde asistentes virtuales hasta diagnósticos médicos, pasando por predicciones climáticas, esta tecnología avanza rápido y plantea preguntas que trascienden lo técnico: ¿Cómo afecta nuestras decisiones? ¿Quién controla sus efectos? Y, sobre todo, ¿qué puede hacer por el Estado y por la ciudadanía? En un contexto regional atravesado[…]
Quiero compartir con ustedes una nota de opinión que me publica INFOBAE y en la que reflexiono sobre la necesidad de un rediseño profundo en el sector público. Como Director de la Maestría en Administración Pública de UBA, Facultad de Ciencias Económicas. Considero que debemos contribuir activamente a la formación del servicio civil para que[…]
Junto al Rector, Dr. Pablo Yannibelli, tengo el honor de presentar la Diplomatura en Inteligencia Artificial Generativa y Productividad en la Universidad Nacional de Río Tercero. Este programa innovador busca formar profesionales capacitados para aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial en diversos ámbitos, desde la gestión pública hasta la industria. En este contexto,[…]
Con gran entusiasmo y responsabilidad asumo el rol de Director de la Maestría en Administración Pública (MAP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Es un honor formar parte de esta prestigiosa institución y potenciar la formación de futuros líderes comprometidos con la gestión pública eficiente y el desarrollo del país. Para comenzar[…]
El pasado 6 de junio tuve el honor de participar en el Foro “Nuevas Tecnologías en la Gestión Pública: desafíos y oportunidades”, organizado por la Municipalidad de Firmat, UNESCO y CUF en la ciudad de Firmat, Santa Fe. El evento fue un espacio de análisis e intercambio sobre cómo las nuevas tecnologías están transformando la[…]
Entrevistamos a Maximiliano Campos Ríos, profesor y consultor internacional especializado en administración y políticas públicas y modernización del Estado. Es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés (UdeSA) y candidato a Doctor en Administración Pública por la UBA. Además, se[…]