PIN

Repensar la gobernanza metropolitana en tiempos de algoritmos

Entrevistamos a Maximiliano Campos Ríos, profesor y consultor internacional especializado en administración y políticas públicas y modernización del Estado. Es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés (UdeSA) y candidato a Doctor en Administración Pública por la UBA. Además, se[…]
PIN

Maximiliano Campos Rios y Horacio Cao en el Ciclo YEAH!

El equipo CIPPEC recibió a Maximiliano Campos Ríos y a Horacio Cao en el quinto encuentro de la edición 2023 del Ciclo YEAH!   El jueves 28 de septiembre, CIPPEC llevó adelante la quinta edición del año del Ciclo YEAH! (#YoEstuveAhí): una serie de encuentros que busca, a partir del diálogo con referentes de la política y economía locales,[…]
PIN

¿Cuántos ministerios son necesarios en la Argentina?

La “inflación ministerial” que ha vivido la Argentina desde que recuperamos la democracia hace 40 años, pasando de 8 ministerios en el gobierno de Alfonsín hasta los 19 actuales, con un pico de 21 carteras durante los primeros años de Mauricio Macri y luego retomado con Alberto Fernández, nos lleva a preguntarnos cuántos ministerios son[…]
PIN

La provincia de Buenos Aires tiene más de 2470 áreas de gobierno

La Asociación Civil Espacios Políticos realizó un relevamiento de cargos y áreas del gobierno bonaerense y, en la actualidad, entre ministerios, direcciones, subdirecciones y otro tipo de estructuras como delegaciones u organismos de la Constitución, la provincia cuenta con la sorprendente cifra de 2.470 áreas. El análisis de la organización del Poder Ejecutivo, en este[…]
PIN

Administración Pública en el METAVERSO: Notas para el debate a futuro

Resumen Durante las últimas décadas, los Estados han transitado una serie de transformaciones profundas. Han modificado la vieja idea de burocracia weberiana para mutar en Estados inteligentes a partir de la incorporación de tecnologías, la robotización, la inteligencia artificial y un sinfín de avances que han permitido digitalizar procesos, promover nuevas formas de interrelaciones sociales,[…]
PIN

Familiares al Estado: más del 80% cree que se ingresa al sector público por parentesco o afinidad política

La Asociación Civil Espacios Políticos consultó a más de mil personas qué piensan sobre el Estado, los servicios que ofrece y las formas de acceso al empleo público. El nepotismo, uno de los ejes de mayor descontento. Una de las grandes críticas sociales generadas sobre la política es el nepotismo. Los casos de familiares o amigos[…]
PIN

Más del 85% de la población cree que el Estado es ineficiente y que no cuenta con gente capacitada para resolver problemas

Se trata de un estudio elaborado por la consultora Espacios Públicos; hay un fuerte rechazo al modo no meritocrático para contratar personal Las puertas del inicio de la campaña, la discusión en torno del rol del Estado parece estar cada vez más presente en el debate público. Los distintos candidatos que buscan llegar a la Casa[…]
PIN

El “Leviatán” ausente

Por Maximiliano Campos Ríos Especialista en Estado, administración y políticas públicas (UBA- Georgetown) En 1651 el filósofo político inglés Thomas Hobbes escribió una obra cumbre de la Ciencia Política: “Leviatán, o La materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil”. La idea central del libro es que la construcción de un Estado a[…]
PIN

Empleo público: sobran diagnósticos y faltan propuestas

Muchas veces hemos escuchado en los medios de comunicación frases como “sobran un millón de empleados públicos”, o que el Estado “es un aguantadero de ñoquis”. Estos son algunos de los lugares comunes que califican al empleo en el Estado, pero quienes nos dedicamos a la administración pública y a estos temas desde hace años[…]